SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Domingo. 27  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Tommaso Piazza

Università di Pavia

Martes 7 de mayo, 11 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario IIF-SADAF

Publicado en Anteriores / Past
  ARTÍCULOS  
 115

 

El método y el objeto de la teoría jurídica: La ambigüedad interno-externo
[The Method and the Object of Legal Theory: An Ambiguity in the Internal/External Distinction]

PDF 

Redondo, María Cristina
 157

¿Estamos racionalmente obligados a ser eficientes?
[Are We Rationally Required to Be Efficient?]

PDF

Ibarrondo Murguialday, Julen
 183

 

Why the Content of Animal Thought cannot be Propositional
[Por qué el contenido del pensamiento animal no puede ser proposicional]

PDF

 

Aguilera, Mariela
  NOTAS CRÍTICAS  
 209  

Representaciones mentales, representaciones neuronales y el enigmade la intencionalidad: Acerca de
Representaciones mentales de Liza Skidelsky
[Mental Representations, Neural Representations and the Puzzle ofIntentionality: About Liz Skidelsky’s
Representaciones mentales]

PDF

Barberis, Sergio Daniel
 221  Agencia Epistémica y Reflexión: Sobre Fernández Vargas, M.A., Performance Epistemology: Foundations and Applications
[Epistemic Agency and Reflection. On Fernandez Vargas, M.A., Performance Epistemology: Foundations and Applications]

| PDF

 

Rimoldi, Florencia
   RESEÑA  
Publicado en Indices / Indexes

Comienza 16 de abril de 2019

De 15.00 a 18.00 hs. - 1er. y 3er. martes de cada mes

Coordina: Federico Penelas

El Grupo de Lectura Pragmatista trabajará este año en la lectura crítica de diversos textos del pragmatismo clásico y del neopragmatismo teniendo como eje de la investigación  los problemas conceptuales en torno al vinculo entre Pragmatismo y Naturalismo. La primera lectura será el artículo de John Dewey “Anti Naturalism in Extremis” (1943).

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 15 de abril de 2019

De 11.00 a 14.00 hs. - 1er y 3er lunes de cada mes

Coordinan: Florencia Rimoldi y Federico Penelas

El Grupo de Lectura en Teoría del Conocimiento continuará este año trabajando en torno al concepto de "Injusticia epistémica" en el marco tanto de la epistemología del testimonio como del análisis de  la configuración de nuevos conceptos en el marco de la transformación político-social entendida, en parte, como modo de superación de la injusticia hermenéutica. Como punto de partida se trabajarán algunos capítulos del libro de José Medina, The Epistemology of Resistance (2013).

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 12 de abril de 2019

De 14.00 a 16.00 hs. 

Coordinan: Marcelo Alegre, Paula Gaido, Roberto Gargarella, Julio Montero, Eduardo Rivera López, Marina Velasco.

En adjunto encontrará el programa, con las fechas de reuniones y temas a tratar en cada reunión.

 

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 10 de abril de 2019

De 17.00 a 20.00 hs. - una reunión mensual

Coordinan: Diana Pérez y Diego Lawler

Para esta actividad se sumarán Eleonora Orlando, Ricardo Ibarlucía y Patricia Brunsteins, entre otras/os. Se discutirán los artículos de Kendall Walton compilados en su libro In Other Shoes. En este caso, vamos a ver más de un capítulo por vez, dividido temáticamente de la siguiente manera:

 

10-4 - Empatía- caps. 1 y 11

 

15-5 - Ficción- caps. 2, 5, 6

 

5-6 - Emociones y ficción caps. 14 y 15

 

10-7 - Metáforas caps. 7, 10, 12

 

7-8 - Expresión caps. 8 y 9

 

18-9 - Narradores caps. 3 y 4

 

Esta actividad va a culminar con un pequeño workshop que tendrá lugar el día 23 de octubre.

 

Solicite el material si está interesada/o en participar en esta actividad. 

Publicado en Anteriores / Past

Comienza 9 de abril de 2019

De 17.30 a 19.00 hs. 2do. martes de cada mes

Coordina: Cecilia Hidalgo

Publicado en Anteriores / Past

Santiago Amaya

Universidad de Los Andes

Martes 9 de abril de 2019, 11.00 hs.

Resumen 
En esta charla, introduzco y explico la importancia de la vigilancia. Rápidamente, la vigilancia es una capacidad de orden superior cuya función es distribuir la atención y la memoria. Reconocer dicha capacidad dentro de nuestro repertorio cognitivo es central para hacernos una idea adecuada de nuestra agencia como extendida en el tiempo. En particular, ella es central para entender cómo agentes limitados como nosotros podemos explotar la temporalidad de nuestra agencia para perseguir una pluralidad de metas.
En la charla comienzo introduciendo a la vigilancia de dos maneras complementarias: como una solución a un problema de diseño (lo que aquí llamamos el problema de la acción en el tiempo) y como una explicación a una serie de errores de desempeño cotidianos. Después, explico en más detalle en que consiste la vigilancia con referencia a una paradigma experimental bien conocido: digo qué tipo de capacidad es, cómo interactúa con otras, y cómo resuelve el problema de diseño. Al final, con base en lo dicho, volvemos a la discusión de cómo la vigilancia, en cuanto capacidad, es central para teorizar sobre nuestra agencia temporalmente extendida.

En el marco del Ciclo de Conferencias del Seminario IIF-SADAF

Publicado en Anteriores / Past

Comienza: 7 de junio de 2019

De 15.00 a 17.00 hs - reuniones mensuales

Coordinan: Silvina Pezzetta y Pablo Suárez

En adjunto encontrará el cronograma con la indicación de las lecturas correspondientes. Si quisiera algún artículo mencionado por favor comuníquese con nosotros.

Publicado en Anteriores / Past

Comienza: fecha a confirmar

De 15.30 a 17.30 hs. - jueves 

Tema: Género, amor y sexo. A propósito del mito de Aristófanes en el Banquete de Platón.

La actividad es abierta pero se espera que quien se incorpore ya ha aprobado cursos de griego elemental y avanzado..

 

Publicado en Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7